Descubre nuestra tecnología y el funcionamiento de la impresión 3D FDM.
El proceso de impresión 3D.
La impresión 3DFDM(Fused Deposition Modeling) comienza con la elección del filamento plástico, que se asemeja a un largo cable. Este filamento plástico es el material que utilizamos en la impresión 3D.
Paso 1: La elección del filamento
El filamento es un plástico especial que se calienta para volverse líquido y ser depositado en capas muy finas. Existen diferentes tipos de filamentos (como el PLA, ABS o PETG), cada uno con propiedades específicas como rigidez, flexibilidad o resistencia al calor.
Paso 2: El rol de la impresora 3D
Para que la impresión funcione, se necesita una impresora 3D FDM que calienta el filamento a una temperatura muy alta. Cada impresora 3D consta de dos elementos principales:
La cabeza de impresión, que calienta y funde el filamento. La base, sobre la cual el objeto se va a construir.
Paso 3: Cómo funciona la impresión 3D FDM
Una vez que el filamento está calentado y fundido, la cabeza de impresión lo deposita con precisión sobre la base. Este proceso se realiza capa por capa. Cada capa es muy fina, casi imperceptible a simple vista.
Cuando la primera capa se deposita, la cabeza de impresión se eleva ligeramente para pasar a la segunda capa, y así sucesivamente. Cada nueva capa se une a la anterior, creando progresivamente su objeto.
¿Por qué elegir la tecnología FDM?
La tecnología FDM permite fabricar objetos sólidos, duraderos y personalizados, de manera rápida y a bajo costo. Es una solución ideal para prototipos, piezas únicas o pequeñas series de producción.
¿Cómo garantizamos la calidad de impresión?
En Drükfab, la calidad no depende únicamente de la tecnología utilizada, sino sobre todo de la atención constante que dedicamos al mantenimiento de nuestros equipos. Es esta rigurosidad la que nos permite entregar piezas precisas, limpias y duraderas, impresión tras impresión
Un mantenimiento preventivo regular
Cada impresora de nuestro parque está sujeta a un plan de mantenimiento preventivo. Esto incluye:
la limpieza diaria de las boquillas, las bases y los sistemas de extrusión,
la verificación de la tensión de correas y tornillos guía,
la inspección de los sensores y componentes electrónicos,
así como la actualización regular del firmware para garantizar un rendimiento óptimo.
Este seguimiento sistemático permite evitar el desgaste prematuro de los componentes, los desplazamientos de ejes o los errores de extrusión que podrían comprometer la calidad final.
Controles antes de cada impresión
Antes de cada proyecto, se realiza una verificación completa:
calibración de la base para una primera capa perfecta,
prueba de temperatura y flujo del filamento,
inspección visual de la boquilla y del sistema de refrigeración.
Estos pasos garantizan que cada impresión comience en las mejores condiciones posibles.
Calidad detrás de la modelización
Antes incluso de que la pieza sea impresa, una gran parte del trabajo se realiza frente al ordenador. En Drükfab, prestamos especial atención a esta etapa crucial, ya que de ella depende en gran medida la precisión, la solidez y el éxito de la impresión.
Modelado 3D a medida
Cada proyecto comienza con un modelo 3D limpio, sólido y funcional. Ya sea que el cliente proporcione su archivo o que lo diseñemos nosotros mismos, nos aseguramos de que sea:
geométricamente limpio (sin errores de malla, superficies no manifold o elementos flotantes),
dimensionalmente coherente con el uso previsto,
optimizado para la impresión, con grosores de pared, ángulos y formas diseñados para evitar deformaciones o errores durante la impresión.
Preparación técnica y verificaciones
A continuación, pasamos a la preparación técnica del modelo en un software de laminado (slicing). Aquí definimos todos los parámetros de fabricación:
altura de capa,
grosores de paredes externas e internas,
densidad y estructura del relleno (infill),
velocidades de impresión, temperaturas, secuencia de capas,
generación de soportes si es necesario,
orientación óptima de la pieza para garantizar su solidez y acabado.
Cada parámetro se ajusta según el material utilizado, la geometría de la pieza y los requisitos mecánicos o estéticos del proyecto.
Optimización y validación del G-code
Una vez generado el G-code, procedemos a una lectura y verificación manual:
Simulación capa por capa de la impresión para detectar posibles defectos,
Control del tiempo estimado y del consumo de filamento,
Identificación de puntos críticos (sobresalientes extremos, zonas sensibles a la retracción, zonas de transición térmica),
Ajustes finales, si es necesario, antes de validar el archivo para la impresión.
Un enfoque técnico controlado
En Drükfab, la calidad de impresión es el resultado de un proceso completo, riguroso y perfectamente controlado, en la confluencia del trabajo mecánico y digital.
Por un lado, nuestras impresoras cuentan con un mantenimiento meticuloso y controles constantes, que garantizan una estabilidad y repetibilidad ejemplares. Por otro, nuestro conocimiento digital nos permite diseñar, analizar y preparar cada pieza con precisión.
Gracias a esta doble exigencia —técnica y metodológica— cada impresión que realizamos es fiable, reproducible y de calidad constante. Nada se deja al azar: cada detalle, visible o invisible, es tratado con el mismo nivel de exigencia.
En Drükfab, cada pieza impresa es mucho más que un objeto: es el resultado de un proceso técnico de alto nivel, pensado para satisfacer las expectativas más exigentes.